Este Curso de Responsabilidad Social Corporativa. Especialización (Sector Oficinas y Despachos) es gratuito y online. Dirigido a trabajadores ocupados de todo el territorio nacional que pertenezcan exclusivamente al sector de Oficinas y Despachos (Sin plazas para empleados de la Administración Pública). El objetivo de este curso es adquirir conocimientos de las herramientas, instrumentos y habilidades necesarios para planificar, desarrollar y evaluar criterios de Responsabilidad Social integrados en las estrategias empresariales. ¡Inscríbete ahora!

Modalidad

Teleformación

Lugar

Online

Duración

210 horas.

Fechas

Inicio: Julio 2025

Horario

Horario libre. Acceso a la plataforma 24/7

Entidad impartidora

Formación Castilla y León, SL

Coste

Curso gratuito 100% subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal

Certificación

Diploma Oficial del Servicio Público de Empleo Estatal

CONTENIDOS FORMATIVOS:

1. LA CULTURA DE LA SOSTENIBILIDAD
1.1. La importancia de la dirección en las políticas de gestión responsable.
1.2. Los beneficios de la Responsabilidad Social Empresarial.
1.3. La dirección por valores.

2. ASPECTOS CLAVE EN LOS SISTEMAS DE RSE
2.1. Políticas Medioambientales.
2.1.1. El desarrollo sostenible y la competitividad.
2.1.2. La ecoeficiencia en el sistema productivo actual.
2.2. Dirección y Gestión de Recursos Humanos.
2.2.1. Políticas novedosas en la gestión de personas.
2.2.2. Comunicación Interna.
2.2.3. Integración y Gestión de la Diversidad.
2.2.4. Participación Motivación y promoción profesional.
2.2.5. La Igualdad de oportunidades.
2.2.6. La Conciliación de la vida laboral y personal.
2.3. Acción Social.
2.3.1. Comunidad local y voluntariado corporativo.
2.3.2. Patrocinio y Mecenazgo.
2.3.3. Cooperación y desarrollo.
2.3.4. Relación con ONGs.
2.4. La RSE en la cadena de suministro.
2.4.1 El juego limpio en los negocios.
2.4.2 La orientación al cliente.
2.4.3 Seguridad y garantía en los proveedores.

3. LA ÉTICA PROFESIONAL (DEONTOLOGÍA).
3.1. La deontología, condición indispensable.
3.2. Profesionales, deontología y ética profesional.
3.3. Costumbres, normas y responsabilidad profesional.
3.4. Autorregulación de los profesionales.

4. LOS CONCEPTOS DE «CORPORATE GOVERNANCE» Y «CORPORATE CITIZENSHIP».
4.1. De la Responsabilidad Social Corporativa a la Ciudadanía Corporativa.
4.2. Trascendencia de la Ciudadanía Corporativa.

5. SISTEMAS DE GESTIÓN RESPONSABLE
5.1. Esquema del G.R.I. e ISO26000.
5.2. SGE21.
5.3. Relación con otros sistemas: EFQM, SA8000, AA1000,…
5.4. Herramientas para la Gestión de la Responsabilidad.

6. LA RSE EN INSTITUCIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO
6.1 La implantación de sistemas de RSE en administraciones públicas.
6.2 Singularidades de las organizaciones sin ánimo de lucro.
6.3 Estrategias de RSE en el tercer sector y demás organizaciones.

7. EL DIAGNÓSTICO RSC DE LA EMPRESA.
7.1 Para qué el diagnóstico RSC de la empresa
7.2 Fases del diagnóstico RSC de la empresa

8. EL DIÁLOGO CON LOS GRUPOS DE INTERÉS.
8.1 Los grupos de interés

9. EL DISEÑO DEL PLAN DE ACCIÓN RSC.
9.1 Fases del diseño del plan de acción RSC

10. LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN RSC.
10.1 Fases de la implantación del plan RSC

11. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN RSC
11.1 El porqué del seguimiento y evaluación del plan de acción RSC

12. SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LA RSE
12.1. Las Memorias según el GRI.
12.1.1 Estructura y contenidos.
12.1.2. Los indicadores.
12.1.3 Análisis del modelo G3.
12.1.4 El formato y la flexibilidad.
12.1.5 Otros Informes de RSE.
12.2. La verificación.

13. RESPONSABILIDAD Y COMUNICACIÓN
13.1. Comunicación y marketing responsable.
13.2. Los grupos de interés.
13.3. La RSE en medios de comunicación.
13.4. Transparencia informativa.

14. INSTRUMENTOS PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS
14.1. Gestión integrada de la RSE: PRL, calidad y medio ambiente.
14.2. Informes y auditorías sobre la RSE.
14.3. Calidad en el trabajo.
14.4. Etiquetas sociales y ecológicas.
14.5. Inversión socialmente responsable.

15. LOS INFORMES DE RSE
15.1. Importancia de los informes
15.2. Memoria de RSE: contenidos
15.3. Esquema de contenidos básicos de un informe de sostenibilidad
15.4. Modelo de informe según la GRI
15.5. Otros principios y criterios de control de la RSE

16. RSE PARA PYMES Y ENTIDADES DE DIMENSIONES REDUCIDAS
16.1. Sentido de la RSE en pequeñas empresas
16.2. Modelo de autodiagnóstico de RSE para PYMES y entidades de dimensión reducida
16.3. Cómo empezar a trabajar en línea con el desarrollo sostenible
16.4. Acciones concretas en temas sociales y ambientales

17. IMPLANTACIÓN DE LA RSE EN LA GESTIÓN DE LAS EMPRESAS
17.1. Integración de la RSE en la gestión empresarial
17.2. Responsabilidad social de las empresas a nivel interno
17.3. Responsabilidad social de las empresas a nivel externo
17.4. La RSE como factor de competitividad sostenible a través de la innovación.

18. INTEGRACIÓN DE ELEMENTOS DE ÉTICA CORPORATIVA EN LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA.
18.1. Comités de ética.
18.2. Auditoría interna como herramienta de control.
18.3. Los códigos de ética y los códigos de buenas prácticas.

19. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL DESARROLLO E IMPULSO DE LA RSE
19.1. El diálogo social.
19.2. El Consejo Estatal de RSE.
19.3. Procesos de implantación, desarrollo y evaluación de la RSE.
19.4. Integración de los criterios de RSE en la gestión local.

Dirigido a

Trabajadores ocupados y autónomos del Sector Oficinas y Despachos y trabajadores en situación de ERTE de cualquier sector, en todo el territorio nacional. Con cupo reducido para desempleados en caso de existir plazas disponibles. Sin plazas para empleados de la Administración Pública.

Requisitos

Sin requisitos de acceso.

DESCARGAR PDF OFICIAL

CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES PÚBLICAS PARA LA EJECUCIÓN DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ÁMBITO ESTATAL, DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE A LAS PERSONAS OCUPADAS.

LOGOS OCUPADOS NACIONAL 2024 2025

Pre Inscripciones

    He leído y acepto la Política de privacidad (*)

    Información sobre Protección de Datos