Descripción del proyecto

El objetivo general de este curso es definir el plan de marketing tradicional y su evolución al plan de marketing digital, aprendiendo a crear una campaña de Inbound Marketing, a utilizar las herramientas necesarias para analizar mercados y modelos de negocio tanto en los esquemas tradicionales de negocio como en los nuevos mercados digitales y las habilidades necesarias para desarrollar la estrategia de clientes en estos nuevos entornos digitales. Diseñar estrategias para transformar personas en la empresa digital.

Modalidad

Teleformación

Lugar

Online

Duración

90h

Fecha de inicio

Noviembre de 2022

Horario

Plataforma online 24/7

Familia Profesional

Marketing y Relaciones Públicas

Coste

Curso gratuito 100%

Certificación

Diploma Oficial de Especialidad Formativa

1. INBOUND MARKETING.
1.1. Inbound Marketing VS Marketing de contenidos.
1.2. Etapas de Inbound.
1.3. Marketing de permiso.
1.4. Email Marketing.
1.5. A/B testing.

2. PLAN DE MARKETING DIGITAL.
2.1. Plan de marketing.
2.2. ¿Qué es el marketing digital.
2.3. Estrategias para marketing digital.

3. ESTRATEGIA DE MARCA.
3.1. ¿Qué es una marca?
3.2. Branding.
3.3. Estado de la marca: Imagen, posicionamiento, reputación y territorio.
3.4. Técnicas de branding e identidad corporativa.
3.5. Branding en la red: uso de Internet y redes sociales.
3.6 Tendencias.
3.7. La importancia de la reputación online.
3.8. Situación de partida.
3.9. Creación de la reputación online.
3.10. Plan de gestión de crisis.
3.11. Análisis de la reputación online.
3.12. Conclusión.
3.13. ¿Por qué es importante la monitorización?
3.14. Consejos para realizar escucha activa.
3.15. Ventajas de la escucha activa.
3.16. Herramientas de monitorización.

Dirigido a

  • Preferentemente, personas ocupadas con vocación o inquietudes emprendedoras, siendo en todo caso personas residentes o domiciliadas en Andalucía. Necesariamente personas trabajadoras ocupadas y personas que se encuentren en situación de suspensión de contrato o reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo vinculado a la pandemia por COVID-19.
  • Personas que pertenecen a colectivos vulnerables como mujeres maltratadas, discapacitados o desempleados de larga duración, siendo en todo caso personas residentes o domiciliadas en Andalucía.
  • Personas trabajadoras desempleadas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo como demandantes de empleo.

Requisitos

Este curso es gratuito y está gestionado y financiado por el Servicio Andaluz de Empleo.

Junta de Andalucia SEPE 1200x104 Logos 1

Pre Inscripciones

    Firma con el ratón o tu dedo

    He leído y acepto la Política de privacidad (*)