El objetivo de este curso online es aplicar los cálculos térmicos necesarios para obtener el consumo energético y la producción de CO2 total anual derivada de dichos consumos en los edificios residenciales existentes, con el fin de determinar su calificación energética y establecer las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos.
Modalidad
Teleformación
Lugar
Online
Duración
60 horas.
Fechas de impartición
Inicio: 2023
Horario
Plataforma Online 24/7
Entidad impartidora
Formación Castilla y León, SL
Coste
Curso gratuito
Certificación
Diploma acreditativo
Vinculada a la Unidad de Competencia:
- UC1195_3: Colaborar en el proceso de certificación energética de edificios
De la cualificación profesional ENA358_3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Objetivos
Aplicar los cálculos térmicos necesarios para obtener el consumo energético y la producción de CO2 total anual derivada de dichos consumos en los edificios residenciales existentes, con el fin de determinar su calificación energética y establecer las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos.
Contenidos
- Módulo 1. Conceptos básicos. (17 horas)
1. EL EDIFICIO COMO SISTEMA ENERGÉTICO.
1.1. Consumo de energía.
1.2. Energía final y energía primaria.
1.3. Emisiones asociadas al consumo.
1.4. Diferencia entre carga y demanda.
1.5. Unidades de medida.
1.6. Demanda de energía.
1.7. Rendimiento de los sistemas térmicos.
1.8. Consumo de energía primaria.
1.9. Balance energético del edificio.
1.10. Actividad 1: emisiones y demanda energética.
1.11. Actividad 2: etiqueta energética.
2. CONFORT HIGROTÉRMICO Y CÁLCULO DE GANANCIAS INTERNAS.
2.1. Confort higrotérmico.
2.2. Índice metabólico.
2.3. Índice de arropamiento o indumento.
2.4. Temperatura de consigna y temperatura operativa.
2.5. Temperaturas interiores. Valores de cálculo.
2.6. Condiciones operacionales.
2.7. Actividad 1: Ganancias internas y temperatura de un espacio interior.3. CONDICIONES EXTERIORES Y CÁLCULO DE GANANCIAS POR RADIACIÓN SOLAR.
3.1. Datos climáticos. Temperatura y humedad.
3.2. Zonas climáticas.
3.3. Temperatura y humedad media.
3.4. Temperatura y humedad máxima y mínima.
3.5. El sol como factor climático.
3.6. Radiación solar.
3.7. Actividad 1: temperatura y humedad media exterior. - Módulo 2. Transmisión de calor y pérdidas térmicas. (17 horas)
1. TEORÍA BÁSICA DE LA TRANSFERENCIA DEL CALOR EN EDIFICIOS. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR TRANSMISIÓN Y VALORES LÍMITE.
1.1. Propiedades de los materiales.
1.2. Transmitancia térmica (u).
1.3. Convección térmica (h).
1.4. Transferencia del calor en elementos de una sola capa.
1.5. Transferencia del calor en elementos multicapa.
1.6. Comportamiento térmico de elementos semitransparentes.
1.7. Puentes térmicos.
1.8. Transmitancia media de un elemento constructivo.
1.9. Particiones interiores.
1.10. Elementos en contacto con el terreno.
1.11. CTE-HE1 valores límite.
1.12. Incidencia de la energía térmica.
1.13. Condiciones higrotérmicas.
1.14. Actividad 1: transmitancia de los cerramientos exteriores opacos.
1.15. Actividad 2: transmitancia de los cerramientos exteriores semitransparentes.
1.16. Actividad 3: transmitancia de los cerramientos en contacto con el terreno.
1.17. Actividad 4: transmitancia de las divisiones interiores.2. CÁLCULO DE PÉRDIDAS POR VENTILACIÓN.
2.1. Necesidad de la ventilación.
2.2. Caudales de ventilación.
2.3. Estimación aproximada del caudal de ventilación.
2.4. Demanda energética por ventilación.
2.5. Actividad 1: cálculo de las pérdidas por ventilación. - Módulo 3. Balance térmico del edificio. (6 horas)
1. BALANCE TÉRMICO DEL EDIFICIO.
1.1. Balance de demanda energética.
1.2. Factor de utilización.
1.3. Estimación del factor de utilización. - Módulo 4. Instalación. (20 horas)
1. INSTALACIONES TÉRMICAS EN EDIFICIOS.
1.1. Rendimiento del sistema.
1.2. Sistemas de generación.
1.3. Sistemas de transporte.
1.4. Unidades terminales.
1.5. Sistemas de regulación.2. CASO PRÁCTICO.
2.1. Desarrollo del caso práctico.
2.2. Planos del caso práctico: vivienda unifamiliar.3. EJERCICIO FINAL. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA.
3.1. Presentación del caso.
3.2. Datos previos.
3.3. Sistemas constructivos.
3.4. Pasos a seguir.
3.5. Enunciado del ejercicio final.
Dirigido a
Personas trabajadoras desempleadas y ocupadas residentes en la Comunidad de Castilla y León.
Requisitos de acceso
Sin requisitos
COMPLETA TU ITINERARIO FORMATIVO DE 3 CURSOS: ENERGÍA Y AGUA
ACCIONES DE CUALIFICACIÓN Y RECUALIFICACIÓN VINCULADO A CUALIFICACIONES PROFESIONALES EN SECTORES ESTRATÉGICOS, CUIDADO DE LAS PERSONAS Y ZONAS EN RIESGO DE DESPOBLACIÓN, EN LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN PARA LOS AÑOS 2022 Y 2023 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NEXT GENERATION

FINANCIADO A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL CON CARGO AL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA, ENMARCADO EN EL INSTRUMENTO TEMPORAL DE RECUPERACIÓN NEXT GENERATION EU DE LA UNIÓN EUROPEA (proyecto de inversión del Componente 20 “Plan Estratégico de Impulso a la Formación Profesional”. Inversión 1 “Reskilling y Upskilling de la población activa ligado a cualificaciones profesionales”).