Con el Curso de creación digital: Protección legal (Castilla y León) conocerás el origen y el distinto desarrollo que ha tenido el concepto de la Propiedad Intelectual, así como entender dicho concepto y el marco normativo en el que se asienta, delimitando los titulares del derecho de Propiedad Intelectual, y las medidas tecnológicas y organismos de protección (Registro de la Propiedad Intelectual).

Más información e inscripciones en formacioncontinua@focyl.com y en el 987 22 32 58. Descarga la ficha de inscripción aquí.

Modalidad

Teleformación

Lugar

Online

Duración

15 horas.

Fechas de inicio

Octubre de 2023

Horario

Horario Libre – Acceso a la plataforma 24/7

Entidad impartidora

Formación Castilla y León, SL

Coste

Curso gratuito 100% subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal

Certificación

Diploma Oficial del Servicio Público de Empleo Estatal

Conocer el origen y el distinto desarrollo que ha tenido el concepto de la Propiedad Intelectual, así como entender dicho concepto y el marco normativo en el que se asienta, delimitando los titulares del derecho de Propiedad Intelectual, y las medidas tecnológicas y organismos de protección (Registro de la Propiedad Intelectual).

Contenidos formativos

  1. EL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
    1.1. Introducción y objetivos.
    1.2. La Propiedad Intelectual: concepto y régimen jurídico.
    1.2.1. Concepto.
    1.2.2. Régimen jurídico de la Propiedad Intelectual.
    1.2.2.1. Tratados internacionales.
    1.2.2.2. Unión Europea.
    1.2.2.3. España.
    1.3. Sujetos: autores y titulares de derechos.
    1.4. Objeto de la Propiedad Intelectual.
    1.4.1. Inclusiones.
    1.4.2. Exclusiones.
    1.5. Contenido: derecho moral del autor, derechos de explotación y otros derechos.
    1.5.1. Derecho moral.
    1.5.2. Derecho patrimonial.
    1.6. Duración y límites.
    1.6.1. Duración.
    1.6.2. Límites.
    1.6.2.1. Concepto.
    1.6.2.2. Tipos.
    1.7. Obras audiovisuales.
    1.8. Programas de ordenador.
    1.8.1. Concepto.
    1.8.2. Límites a los derechos de explotación.
    1.9. Bases de datos.
    1.9.1. El derecho «sui generis» sobre las bases de datos.
    1.9.1.1. Introducción.
    1.9.1.2. Excepciones al derecho «sui generis».
    1.9.2. Plazo de protección.
    1.10. Transmisión de los derechos.
    1.10.1. Tipos de transmisión.
    1.10.1.1. Por las características personales de los autores.
    1.10.1.2. Por el tipo de remuneración.
    1.10.1.3. Por la duración de la transmisión.
    1.10.2. Contrato de edición.
    1.10.2.1. Formalización y contenido mínimo.
    1.10.2.2. Obligaciones.
    1.10.2.3. Derechos accesorios del autor.
    1.10.3. Contrato de representación teatral y ejecución musical.
  2. MEDIOS DE PROTECCIÓN DEL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL.
    2.1. El Registro de la Propiedad Intelectual.
    2.1.1. Objeto.
    2.1.2. Organización.
    2.1.2.1. Organización general.
    2.1.2.2. La Comisión de Coordinación de los Registros.
    2.1.3. Solicitudes.
    2.1.4. Actuación del registro.
    2.1.5. Resolución de solicitudes y vías de impugnación.
    2.1.6. Inscripciones.
    2.1.7. Publicidad registral.
    2.2. La reserva de derecho.
    2.3. Las entidades colectivas de gestión.
    2.3.1. Funciones y relación.
    2.3.2. La autorización.
    2.3.3. Legitimación y Estatutos.
    2.3.4. Obligaciones de las entidades de gestión.
    2.3.4.1. Obligación de administrar los derechos de propiedad intelectual conferidos.
    2.3.4.2. Función social y desarrollo de la oferta digital legal.
    2.3.4.3. Contabilidad y auditoría.
    2.3.4.4. Otras obligaciones.
    2.3.5. La actividad de la Administración.
    2.3.5.1. Facultades de supervisión.
    2.3.5.2. La Comisión de Propiedad Intelectual.
    2.3.5.3. Competencias de las Administraciones Públicas.
    2.4. La protección de las medidas tecnológicas y los límites a los derechos de autor.
    2.4.1. Medidas tecnológicas: actos de elusión y actos preparatorios.
    2.4.2. Límites a la propiedad intelectual y medidas tecnológicas.
    2.4.3. Protección de la información para la gestión de derechos.
    2.5. Protección penal.
    2.5.1. Regulación jurídica.
    2.5.2. El tipo básico del artículo 270.
    2.5.3. El tipo agravado del artículo 271.

Dirigido a

Trabajadores ocupados de Castilla y León, con preferencia para Colectivos Prioritarios.

Cupo para desempleados en el caso de existir plazas libres.

Requisitos

Sin requisitos.

Gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (Dependiente de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo) financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

LOGOS TIC

Pre Inscripciones

    He leído y acepto la Política de privacidad (*)